La productividad del trabajo en la producción de uva de mesa sonorense
PDF

Palabras clave

Competitividad
factores de la producción
mano de obra.

Cómo citar

Montaño Silva, K., & Preciado Rodríguez, J. M. (2017). La productividad del trabajo en la producción de uva de mesa sonorense. TRANSITARE, 3(2), 58–82. Recuperado a partir de https://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/56
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1916
  • PDF
    564

Métrica

Resumen

La producción de uva de mesa en el estado de Sonora enfrenta condiciones de vulnerabilidad competitiva, derivada de una tendencia creciente en su estructura de costos y un comportamiento estable en los precios. Dado que la mano de obra representa más del 60% del total de costos de producción, se estudiaron los factores relacionados con la productividad del trabajo. A través de la revisión bibliográfica y documental se analizaron distintas líneas de investigación relacionadas con los factores que le afectan y el contexto laboral en que se desempeñan. Finalmente se identificaron y clasificaron los factores que influyen en su productividad.

PDF

Citas

Adam, E.E., Hershauer, J.C. & Ruch, W.A. (1981). Productivity and Quality Measurement as a Basis for Improvement. Englewood Cliffs, N.J. Prentice-Hall.

Aguirre, M. y Hubert, C. (1982). Los jornaleros agrícolas en México. México: Macehual.

Anríquez, G., Forster, W., Melo, O., Subercaseaux, P., y Valdés, A. (2016). Evidencia y desafíos para el empleo estacional en la fruticultura en Chile. Temas de la agenda pública. Nº 85. Recuperado de http://www.chilenut.cl/infonut/01_2016/assets/empleo_fruticultura.pdf

Aparicio, S., Berenguer, P., y Rau, V. (2004). Modalidades de intermediación en los mercados de trabajo rurales en Argentina. Cuadernos de Desarrollo Rural. (Vol.1, Nº53), pp. 59-79.

Armenta, R. A. (2004). Estrategias de mercado en la industria vitivinícola del noroeste de México. Región y Sociedad. (Vol. 16, Nº31) pp. 119-162

Asociación agrícola local de productores de uva de mesa (AALPUM). Recuperado de http://aalpum.org/uva-de-mesa/ Citado en mayo 2011.

Astorga, E. (1985). El mercado de trabajo rural en México: la mercancía humana. México. Ed. Era.

Ávila, J. (2006). Economía. México. D.F. Ediciones Umbral. Bas, F. (2006). Capacitación efectiva. Agronomía y Forestal. (Nº2) p.29. http://www.uc.cl/agronomia/c_extension/Revista/Ediciones/29/mano_obra.pdf”

Bendini, M. y Cavalcanti, J. (2001). Hacia una configuración de trabajadores agrarios en la fruticultura de exportación de Brasil y Argentina. En Giarracca, N. (Comp.) Una nueva ruralidad en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.

Botey, C., Heredia, J., y Zepeda M. (1975). Los jornaleros agrícolas migratorios: una solución organizativa. México: Secretaría de Reforma Agraria.

Bringas E., Mendoza A., Báez., García, J. (2003). Estudios fisiológicos asociados a la deshidratación del raquis de uva de mesa. Revista Iberoamericana de Tecnología Post-cosecha, (Vol. 5, Nº1) pp. 43-59.

Cequea, M., y Rodríguez, C. (2012). Productividad y factores humanos. Un modelo con ecuaciones estructurales. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América. (Vol.37, Nº2), pp.121-127.

Chase, R. B., Aquilano, N. J., y Jacobs, R. (2005). Administración de la producción y operaciones para una ventaja competitiva (Sexta ed.). Ciudad de México, México: McGraw Hill.

De la Garza Toledo, E. (2000). El papel del concepto de trabajo en la teoría social del siglo XX. En de la Garza, E. (coord.). El Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo. México: COLMEX.

Delgadillo, L. (2003). Modelo para evaluar la productividad en micro, pequeñas y medianas empresas de la cadena productiva de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones en el estado de Jalisco, México. 27 Congr. Nac. Estadística e Investigación Operativa. 8-11/04/2003. Universidad de Guadalajara, México.

Denison, E.F. (1979). Explanations of Declining Productivity growth. Nº354. The Brookings Institution. Department of Agriculture- Agricultural Marketing Service (USDA-AMS). Interactive tariff and trade data web. Grapes, fresh: domestic exports, first unit of quantity by first unit of quantity by HTS for all countries. http://dataweb.usitc.gov/scripts/prepro.asp. Citado en noviembre 2015.

Domínguez, J. I., López de Lérida, M., Melo, O., Subercaseaux, J. P., Ebel, P., y Poblete, M.J. (2009). Estudio sobre caracterización de los rasgos productivos, sociales y económicos del mercado laboral vinculado al sector frutícola exportador. ODEPA, Departamento de Economía Agraria UC. 101p.

Duarte, E. (2006). Estudio de motivación, actitudes y productividad en empleados del sector maquilador del noroeste de México. Proyecto de Tesis. CETYS. Mexicali, Baja California.

Flores, G. (2008). Condicionantes de la competitividad del sistema vid de mesa en Sonora: una visión de los actores. Tesis de maestría en administración. Universidad de Sonora. México.

Gambina, J. (2008). Algunas notas sobre productividad. Fundación de investigaciones sociales y políticas. Recuperado de https://fisyp.org.ar/article/algunas-notas-sobre-productividad/García, J.

M., Tobón, J. I., Bringas, E., Mercado, J. N., Luchsinger, L., y Báez, R.

(2007). Daños y desórdenes fisiológicos en uva de mesa sonorense después del preenfriado y almacenamiento. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha. (Vol. 8, Nº2), pp.89-100.

Haro, J. (2007). Globalización y salud de los trabajadores: jornaleros agrícolas y producción de la uva en Pesqueira, Sonora. Región y Sociedad. (Vol. XIX, Nº40), pp. 73-105. México.

Hernández, J. M., y Barrón, M. A. (2013). Las empresas agrícolas mexicanas y sus sistemas de aprovisionamiento de trabajadores. Sociológica. (Vol.28, Nº80), 209-240. México, D.F.

Iglesias, D. (2002). Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario. Documento de trabajo. Estación Experimental Agropecuaria Anguil, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Kendrick, J.W. & Creamer, D. (1965). Measuring Company Productivity, National Industrial Conference Board Inc., New York. Lara, S. (1997). Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización flexible del trabajo en la agricultura. México D.F. Ed. Pablos.

Lara, S. y Sánchez, K. (2015). En búsqueda del control: enganche e industria de la migración en una zona productora de uva de mesa en México. En A. Riella y P. Mascheroni (Comp.). Asalariados rurales en América Latina. (p.73-94). México. Lucey, J. (2007). Productivity: What´s going on in Europe part II. Management Services. (Vol. 51, Nº2), p. 32.

Luthans, F., & Youssef, C. (2004). Human, social, and now positive psychological capital management: investing in people for competitive advantage. Organiz. Dynam. (Nº33) 143-160.

Maroto, A., y Cuadrado, J. (2008). Evolución de la productividad en España. Un análisis sectorial 1980-2006. Economía. Industrial. (Nº367) 15-34.

Márquez J. A., Robles, J., Armenta, A., y Valenzuela, E. (2004). Diagnóstico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en la Cadena Vid de Mesa. Libro Técnico 1, Fundación Produce A.C. INIFAP, CIAD.

Márquez, J. A., Núñez, H., y Martínez, G. (2007). Portainjerto, fertilidad de yemas y producción de variedades de uva de mesa. Revista Fitotecnia Mexicana, (vol.30, Nº. 1) p. 89-95.

Martinez, M. (1995). El concepto de productividad en el análisis económico. Madrid. Universidad Complutense. Texto Completo en: http://www. redem. buap. mx/acrobat/eugenia1. pdf.

Marx, Karl (2001). El Capital. Crítica de la economía política. Libro I. Tomo I. Madrid, Ed. Akal.

Mercado, E. (1997). Productividad, base de la Competitividad. LIMUSA. Noriega Editores, México.

Montaño, K. (2010). Estrategia dual de producción fincada en el mercado. Una alternativa para mejorar la competitividad de la cadena productiva de uva de mesa sonorense. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Tesis de maestría.

Morett, J., y Cosío, C. (2004). Los jornaleros agrícolas de México. México: Diana.

Moyes, G., Owusu-Ansah, S., Ganguli, G., (2006) Factors Influencing the level of job satisfactios of hispanic accounting professionals: a percentual survey. Journal of Business & Economic Studies. (Vol. 12, No.1)

Mungaray, A., y Ramírez, M. (2007). Capital humano y productividad en microempresas. Investigación Económica, (Vol. LXVI, nº260) p. 81-115.

Neiman, G., y Blanco, M. (2003). Modalidades de contratación y empleo de la mano de obra estacional en el cultivo de vid. In 6º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires: ASET. [Links].

Organización Internacional del Trabajo (2008). Conferencia Internacional del Trabajo. Conclusiones sobre las calificaciones para la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo y el desarrollo. Ginebra, OIT. 28 págs.

Osorio A. G. (2004). Regulación de la Brotación y Cosecha en Vides del desierto de Sonora. INIFAP. Centro Experimental Costa de Hermosillo. Libro Técnico #7. Pág. 32.

Parkin, M. (2004). Economía. 6ª Edición. Editorial Pearson. Parra, F. (1998). El objeto olvidado de la sociología. Papers UCM 56: 11-30.

Pedraza O. (1999). Un Enfoque Sistémico sobre los Factores Determinantes de la Productividad. Economía y Sociedad, (Vol.4, nº5), p.125-167.

Perea, J. (2006). Gestión de recursos humanos: enfoque sistémico en una perspectiva global. Revista IIPSI. (Vol. 9. N° 1) p. 109-122. Facultad de Psicología. UNMSM.

Pereyra, J., Carcaño, R., y Abad, C. (2004). Determinación de los factores que afectan la productividad de la mano de obra de la construcción. Ingeniería, (Vol.8, nº2) 145-154.

Prieto, B., Santidrián, A., y Aguilar, P. (2006). Contabilidad de Costes y de Gestión un enfoque práctico. España. Ed. Delta Publicaciones.

Prokopenko, J. (1999). La Gestión de la Productividad. México. Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.

Quijano, S. (2006). Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las Organizaciones. Barcelona, España. Icaria, editorial.

Rebolledo, S. y Melo, O. 2011. Estudios de Productividad Laboral. Programa de Mejoramiento de la Productividad Laboral Frutícola (PMPL). Convenio UC-Subsole. Santiago, Chile

Riquelme, V., (2000) Temporeros agrícolas: desafíos permanentes. Temas Laborales (Vol. 6, N° 16) p.15-20. Santiago: Dirección del Trabajo

Robles, J., y Garza, C. (2011). Nuevas condicionantes en las organizaciones de los sistemas alimentarios: el caso del sistema vid de mesa de Sonora. En Luis Huesca (Coord.) Bienestar y desarrollo en el siglo XXI. CIAD-COLEF, Ed. Díaz de Santos.

Roger, S. (2011). Administración de operaciones. Mc Graw Hill. Rojas, P., Chavarría, H., y Sepúlveda, S. (2000). La competitividad en la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. IICA Biblioteca, Venezuela.

Saari, L., & Judge, T. (2004). Employee attitudes and job satisfaction. Human Resource Manag. (Vol.43), 395-407.

Sariego, Juan Luis y Pedro Castañeda (2007). Los jornaleros agrícolas de Sonora: recuento de una experiencia de investigación. En: M. Ortega, J. Sariego y P. Castañeda, (coords.). Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza: nuevos procesos migratorios en el noroeste de México. México: Plaza y Valdés / CIAD / Fundación Ford, (p. 119-144).

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SIAP-SAGARPA). Cierre de la producción agrícola por estado. http://www.siap.gob.mx/index.php?option= com_wrapper&view=wrapper&Itemid=351. Citado en Marzo 2016.

Subercaseaux, P. (2016) ¿Por qué no consigo trabajadores a cosecha?

¿Qué puedo hacer? Recuperado de http://www.redagricola.com/reportajes/frutales/por-que-no-consigo-trabajadores-cosecha-que-puedo-hacer

Summant, D. (1999). Administración para la productividad total: Un enfoque sistémico y cuantitativo para competir en calidad, precio y tiempo. México. Ed. Continental.

Sutermeister, R.A. (1976). People and Productivity. Nueva York: McGraw-Hill, 3edn.

Torres, A. D. J., Omaña, J. M., Chalita, L. E., Valdivia, R., y Morales, J.

(2014). Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de mesa de Hermosillo Sonora en Estados Unidos y la Unión Europea. Revista mexicana de ciencias agrícolas. (Vol. 5, no 8), 1365-1376.

Valenzuela M., Fimbres, A., Martínez, G. (2000). Alta y baja humedad con riego por goteo en vid para mesa y su efecto en las yemas florales. Terra Latinoamericana. (Vol. 18, no 3), p. 220.

Valenzuela, E., Camarena, D., y Santos, A. (2001). Rivalidad comercial en el mercado internacional de uva de mesa: el caso de Sonora. XV congreso de Administración Agropecuaria. (pp. 201, 213). Sociedad mexicana de administración agropecuaria y UNISON. Hermosillo, Sonora. Memoria.

Velásquez, Y., Rodriguez C. y Guaita, W. (2012) Modelo de los factores que afectan la productividad. 6th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management.

Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos.


Todos los artículos tienen Licencia de Creative Commons Reconocimiento - No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). La licencia CC BY-NC 4.0 permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir del material, dicho uso no puede ser con propósitos comerciales. Información detallada en el sitio de Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

 

Licencia de Creative Commons

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.