El servicio de gastronomía y su impacto para el desarrollo turístico en Bahía de Caráquez.

Frank Á Lemoine Quintero, Brenda Cecilia Otero Navarrete, Gema Viviana Carvajal Zambrano, Erika Vanessa Almeida Lino

Resumen


La presente investigación se basó en el análisis del servicio de gastronomía y su impacto en
el destino turístico de Bahía de Caráquez después del desastre natural del 16 A. Evaluar los
diferentes locales que brindan servicio gastronómico a nivel de categoría y analizar el nivel
impacto fueron los objetivos trazados para identificar los daños ocasionados y su estado. A
través un levantamiento estadístico se comprobó que los restaurantes de segunda categoría
solo representan el 8%, la tercera categoría el 81%, representando la cuarta categoría el 11%
por lo que predominan los restaurantes de tercera categoría. Para evaluar el impacto post
terremoto se realizó mediante una técnica de muestreo donde el 19% se encuentro sin daños,
el 25% sufrieron daño parcial, el 6% tienen un daño total por lo que solo el 33% brinda servicios
y un 17% fueron muy afectados siendo representativo el impacto económico en estos
servicios.


Palabras clave


services; gastronomy; category; diversification; impact; statistics

Texto completo:

PDF

Referencias


Alvarado, E. (2016). Pizzeria y Restaurante Arena Bar. Bahía de Caráquez.

Antonio, J. (2010). Nociones básicas de restaurantería. México. Rivera Sp

Armstrong, R., & Shenk. (1982). The face of revolution (2a ed.). Boston: South End Press.

Cuervo, D. L. (2015). Infraestructura. Japón: DRI east tower.

Espinosa, J. M. (2015). Análisis Sensorial. Cuba 2015: Félix Varela.

José, A. (abril de 2010). Nociones básicas de restaurantería. México. Rivera Sp.

López, M. (2015). Comportamiento de las ventas y de los factores que inciden en la inestabilidad de los ingresos de la parrillada del complejo "Boyeros y Santa Catalina" Grupo empresarial extra-hotelero Palmares S. A. Trabajo de diploma. Facultad de Turismo. Universidad de Cuba: Palmares.

López, R. G. (2015). AprendeTurismo.org. Colombia. Mextep

Martínez, V. (2015). Cocina ancestral. Estados Unidos: Universidad Florida Atlantic.

Ministerio de Turismo. (lunes de Julio de 2016). Ministerio de Turismo. Ecuador: Telégrafo.

Pearce, D. (1991). Ubicación y planificación geográfica. México: Fernández.

Peter, H. (1977). Las transformaciones en la consideración del sector servicios. Santiago España: Complutense.

Sánchez, A. (2015). Cocina ancestral. Estados Unidos: Universidad Florida Atlantic.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


TRANSITARE, Año 8, Número 1, enero-junio 2022, es una publicación semestral en línea editada por la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C. a través de la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Publicaciones, con domicilio ubicado en Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248.: +52 (951)5016250. transitare@anahuac.mx. Editor responsable: Rosa María López Oliver Farías. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-110613222500-203, ISSN: 2395-9835, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Responsable de la última actualización de este Número, Departamento de Servicios de Tecnología de la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C., Ing. José Ángel Jiménez Canseco, Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248, fecha de última modificación,  26 de enero de 2021.

Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicado, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.