Estrategia de gestión de la innovación para la avicultura de traspatio en zonas rurales marginadas de Oaxaca, México.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alders, R. (2005). Producción avícola por beneficio y por placer. Folleto de la FAO sobre diversificación (Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), 3, 1-29. Recuperado de: ftp://ftp.fao.org/DOCREP/fao/008/Y5114S/y5114s00.pdf
Castañeda N., N. E. (2000). Capacitación en huerta familiar y especies menores, dirigida a mujeres campesinas del municipio de Pinillos. Cartilla cuatro. La gallina criolla. Magangué Bolivar (Colombia): Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado de: http://agronet.gov.co/www/docs_si2/2006814103452_Manejo%20de%20la%20gallina%20criolla.pdf.
Centeno B., S. B.; López D., C. A.; y Juárez E., M. A. (2007). Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla. Técnica Pecuaria en México 45: 41-60.
CONEVAL - Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2013). Informe de Pobreza en México, 2012. Ciudad de México: CONEVAL
Córdoba P., M. (2011). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogotá (Colombia): Ecoe ediciones, p. 353
Cruz S., B. (2013). Factores que explican la permanencia de proyectos avícolas familiares en regiones de alta marginación (tesis de maestría). Universidad Autónoma Chapingo, México.
Cuca-García, J. M.; Gutiérrez-Arenas D. A; y López-Pérez, E. (2015). La avicultura de traspatio en México: historia y caracterización. Revista AGRO Productividad, 8(4):30-36
Emaikwu, K. K., Chikwendu D. O. and Sani A. S. (2011). Determinants of flock size in broiler production in Kaduna State of Nigeria. Journal of Agricultural Extension and Rural Development 3: 202-211.
Espinosa-Trujillo, M. A. y Santiago-Cruz, M. de J. (2013). Uso productivo de las remesas en comunidades rurales pobres. Revista AGRO Productividad 6(2): 3-10.
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2011). World livestock 2011 - livestock in food security. Roma: FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/014/i2373e/i2373e.pdf
FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2013). El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013. Sistemas alimentarios para alcanzar una mejor nutrición. Roma: FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/018/i3300s/i3300s.pdf.
FAO, IFAD and WFP - Food and Agriculture Organization of the United Nations, International Fund for Agricultural Development and World Food Programme. (2015). The State of Food Insecurity in the World 2015. Meeting the 2015 international hunger targets: taking stock of uneven progress. Rome: FAO. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i4646e.pdf
FIRA- Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. (2012). Evaluación de Proyectos de Inversión Parte I. Cómo Realizar Proyecciones Físicas (Técnicas) en Proyectos de Inversión del Sector Agroalimentario. FIRA Boletín Informativo. Nueva Época. Núm. 20, 135 p.
Foley, J., Ramankutty, N., Brauman K., Cassidy, E., Gerber, J., Johnston, M., Mueller, N., O’Connell, C., Ray, D., West, P., Balzer, C., Bennett, E., Carpenter, S., Hill, J., Monfreda, C., Polasky, S., Rockström, J., Sheehan, J., Siebert, S., Tilman, D., Zaks, D. (2011). Solutions for a cultivated planet. Nature (478) 337-478. doi:10.1038/nature10452
Habte, M., Ameha, N. and Demenke, S. Demeke. (2013). Production performance of local and exotic breeds of chicken at rural household level in Nole Kabba Woreda, Western Wollega, Ethiopia. African Journal of Agricultural Research 8(11): 104-1021. DOI: 10.5897/AJAR2013.6933
OECD y FAO – Organisation for Economic and Co-operation and Development, and Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2015). OECD-FAO Agricultural outlook 2015-2024. París: OECD-FAO. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2015-en
Pastrana P., S. A. (2011). Evaluación de las sustentabilidad de las Unidades de Producción Familiar del PESA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Guerrero, México, 77 p. Recuperado de: http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/guerrero/Documents/Comit%C3%A9%20T%C3%A9cnico%20Estatal%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Evaluaci%C3%B3n%202011/INFORME%20PESA.pdf
PESA-FAO (Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, and Food and Agriculture Organization of the United Nations). (2014). PESA en México. Recuperado de: http://www.pesamexico.org/PESAenMéxico/AntecedentesinicioyevolucióndePESA.aspx.
Pletsch, C. R., Terraes, J. C., Revidatti, F. A., Fernandez, R. J. y Asiain, M. V. (2009). Consecuencias de la restricción alimenticia sobre la producción de huevos en hembras tipo Campero INTA. Revista Veterinaria, 20(2): 86-91.
Pretty, J., W. J. Sutherland, J. Ashby, J. Auburn, D. Baulcombe, M. Bell, J. Bentley, et al. (2010). The top 100 questions of importance to the future of global agriculture. International Journal of Agricultural Sustainability, 8(4):219-236. doi: 10.3763/ijas.2010.0534
Reist, Sabine, Felix Hintermann, and Rosmarie Sommer. (2007). La revolución ganadera: ¿Una oportunidad para los productores pobres? InfoResources Focus 1(07), 1-16. Recuperado de: http://www.inforesources.ch/pdf/focus07_1_s.pdf
Roura, Horacio y Cepeda, Horacio. (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5557/S9911908_es.pdf?sequence=1
Segura C., J. C., Jerez S., M. P., Sarmiento F, L., y Santos R., R. (2007). Indicadores de producción de huevo de gallinas criollas en el trópico de México. Archivos de Zootecnia, 56(215): 309-317.
Truitt, N. G. y Zeigler, M. (2014). La próxima despensa global: cómo América Latina puede alimentar al mundo. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Global Harvest Initiative.
Zaragoza, L., Martínez, B., Méndez, A., Rodríguez, V., Hernández, J. S., Rodríguez, G., y Perezgrovas, R. (2011). Avicultura familiar en comunidades indígenas de Chiapas, México. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal, 1: 411-415.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
TRANSITARE, Año 8, Número 1, enero-junio 2022, es una publicación semestral en línea editada por la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C. a través de la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Publicaciones, con domicilio ubicado en Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248.: +52 (951)5016250. transitare@anahuac.mx. Editor responsable: Rosa María López Oliver Farías. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-110613222500-203, ISSN: 2395-9835, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la última actualización de este Número, Departamento de Servicios de Tecnología de la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C., Ing. José Ángel Jiménez Canseco, Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248, fecha de última modificación, 26 de enero de 2021.
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicado, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.