Estrategias y adecuaciones de los restaurantes de Ciudad Juárez ante la contingencia sanitaria de COVID-19

Aida-Yarira Reyes Escalante, Emma Suzana Campoya Magallanes, Diego Adiel Sandoval Chávez, Carlos Jesús González Macías

Resumen


La crisis ocasionada por la pandemia COVID-19 tuvo efectos en la vida de todos los seres humanos. El cierre masivo de negocios y las regulaciones para evitar los contagios fue fundamental para la seguridad de todos. Las empresas turísticas y en específicos los restaurantes fueron de las empresas que tuvieron permiso para continuar actividades, sin embargo, las medidas que se les impusieron afectaron directamente a los empleados. La presente investigación busca conocer cuáles fueron los cambios que más afectaron la vida laboral restaurantera. Para lograr tal fin se desarrolló una investigación de corte descriptivo y explicativo, la temporalidad fue durante los meses de octubre y noviembre del 2020. Se clasifica como una investigación cuantitativa. Los datos se obtuvieron mediante un instrumento de medición tipo encuesta, la estructura se dividió en dos secciones: antes, durante la pandemia del COVID-19. Los resultados revelan los cambios y las afectaciones directas hacia los empleados los cambios en las instalaciones y las nuevas formas de cuidado de la salud fueron aplicados y las capacidades de aforo fueron respetadas. Las medidas fueron la sana distancia, limpieza de manijas y la medición de la temperatura. La movilidad laboral refleja el uso de autos propios y compartidos subieron su frecuencia y las actividades de limpieza como barrer, acomodar y desinfectar subieron durante la pandemia. El aumento del uso de aplicaciones tecnológicas subió y los servicios para llevar, entregas a domicilio y comida en mesa. La falta de reconocimiento del supervisor y atención a las sugerencias del personal son las más afectadas en la vida laboral durante la pandemia.


Palabras clave


Turismo; COVID-19; contingencia sanitaria; restaurantes; empleados de restaurantes

Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación Mexicana de Restaurantes (2021). Boletín Mayo 2021. Recuperado de: https://www.amr.org.mx.

Camescom, M. (2020). lineamientos de medidas de protección a la salud que deberá cumplir los establecimientos con venta de alimentos como principal actividad económica para reanudar actividades hacia un regreso seguro a la nueva normalidad en la Ciudad de México. Cámara Española de COMERCIO A.C. Recuperado de: https://www.camescom.com.mx/lineamientos-de-medidas-de-proteccion-a-la-salud-que-debera-cumplir-los-establecimientos-con-venta-de-alimentos-como-principal-actividad-economica-para-reanudar-actividades-hacia-un-regreso-seguro-a-l/.

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (2021). Comunicación. Recuperado de https://canirac.org.mx/comunicacion_y_prensa/index.php?content=34

Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (2020). Información para Consumidores. FDA. Recuperado de: https://www.fda.gov/about-fda/fda-en-espanol/informacion-para-consumidores.

González, C. J. & Martinez, M. T. (2020). Resiliencia y sus factores en empresarios pyme restauranteros: una aproximación cualitativa en Ciudad Juárez, Chihuahua, México En Ramos, A. L., Velásquez, R. M. &

Sánchez, M. A. (Coords.) El papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo regional (pp. 83-100). Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca.

Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México, DF: McGraw-Hill Interamericana.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Anuario Estadístico 2021 Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Visualizador analítico para el COVID-19. Recuperado de: https://gaia.inegi.org.mx/covid19/.

Heredia, M. E. (2020). Análisis de la planeación y promoción turística, su influencia en el desarrollo local de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de: http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/5814.

Organización Mundial del Comercio (OMC) (2021). El comercio mundial listo para una recuperación sólida, aunque desigual, después de la pandemia de COVID-19. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/news_s/pres21_s/pr876_s.htm.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2021). Brote de enfermedad por el Coronavirus (COVID-19)—OPS/OMS. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19.

Organización Mundial del Turismo (OMT) (2021). El turismo en la Agenda 2030. Recuperado de: https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030

Urrutia, J. A. & Pastrana, E. A. (2016). Competitividad a través de la diferenciación del producto y servicio en las pymes de restaurantes, cafeterías y bares en la región binacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, México–El Paso Texas, Estados Unidos. Revista Iberoamericana de Turismo, 6(1), 111-129. DOI: 10.2436/20.8070.01.17.

US EPA, O. (2020, marzo 11). Coronavirus (COVID-19) [Overviews and Factsheets]. Recuperado de: https://www.epa.gov/coronavirus.

Valverde, M. Y. (2020, febrero 22). 60 Estadísticas De La Industria De Restaurantes (2020). Recuperado de: https://gestiongastronomia.com/60-estadisticas-de-industria-de-restaurantes/.

WHO (2021). Coronavirus disease (COVID-19). Recuperado de: https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


TRANSITARE, Año 8, Número 1, enero-junio 2022, es una publicación semestral en línea editada por la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C. a través de la Coordinación de Investigación y la Coordinación de Publicaciones, con domicilio ubicado en Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248.: +52 (951)5016250. transitare@anahuac.mx. Editor responsable: Rosa María López Oliver Farías. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013-110613222500-203, ISSN: 2395-9835, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Responsable de la última actualización de este Número, Departamento de Servicios de Tecnología de la Universidad Anáhuac de Oaxaca, S.C., Ing. José Ángel Jiménez Canseco, Blvd. Guadalupe Hinojosa de Murat No. 1100. San Raymundo Jalpan, Oaxaca, México. CP 71248, fecha de última modificación,  26 de enero de 2021.

Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicado, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.

 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.